Se negó a aceptar la normativa de la OCDE que busca
frenar la evasión fiscal
![]() |
Delaware es el Estado con más empresas extranjeras registradas |
EE.UU. sustituye a Suiza como país que más brazos
tiende a los millonarios que buscan el paraíso para su dinero. Delaware, el
segundo Estado más pequeño del gigante económico, cuenta con más empresas
extranjeras registradas que habitantes. Pero el lado más oscuro de los paraísos
fiscales no es que quienes van a parar a ellos estén dejando de pagar los
impuestos que les corresponden en sus países, sino que son utilizados para
almacenar ganancias conseguidas a partir de actividades delictivas.
A pesar de la normativa
internacional que ha intentado ponerles freno, los llamados ‘paraísos fiscales’,
donde los más adinerados llevan su dinero para pagar menos impuestos, están en
auge y no parece que sea fácil acabar con ellos.
La OCDE (Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico) elaboró una normativa para seguir la
pista de quienes buscan no pagar los impuestos que les corresponden. Un total
de 97 países adscritos a este organismo acordaron adoptar, a partir de 2014,
medidas de control y normas de transparencia para las cuentas depositadas fuera
de su territorio. Se negaron a aceptar la normativa de la OCDE, Bahréin,
Nauru, Vanuatu y Estados Unidos.
En EE.UU, la teoría dice
que es legal atraer clientes extranjeros para que depositen allí su dinero,
garantizando a cambio su total confidencialidad. La condición para ello es que
no se favorezca de forma intencionada la evasión fiscal en los países de donde
llegan esos clientes.
Si nos preguntan ¿sabes
dónde hay paraíso fiscal? Probablemente nos vendrá a la mente Suiza,
y efectivamente este pequeño país del centro de Europa ha sido el favorito para
quienes buscaban la banca secreta, hasta ahora.
Tras decidir quedarse al
margen de la normativa de la OCDE, Estados Unidos es ahora el país que más
brazos tiende a los millonarios que buscan el paraíso para su dinero.
Algunos Estados como Nevada o Dakota del Sur destacan especialmente como
destino fiscal por la cantidad de clientes extranjeros que están acogiendo sus
sucursales bancarias.
Delaware, el Estado con más empresas que habitantes
Delaware, el Estado con más empresas que habitantes
Pero, sobre todo, destaca
el Estado de Delaware como territorio de acogida de clientes extranjeros, pues Delaware cuenta con
más empresas registradas que ciudadanos.
Según el censo de 2010, este Estado cuenta con 897.934 habitantes y más de 900.000 empresas
registradas. Sólo la ciudad de Wilmington, en Delaware, registra más
de 285.000 empresas y 70.851 habitantes.
En Wilmington, en Orange Street, está la oficina de Corporation Trust Center, que acoge al 60% de las mayores empresas del mundo.
¿Quién quiere acabar con los paraísos fiscales?
En Wilmington, en Orange Street, está la oficina de Corporation Trust Center, que acoge al 60% de las mayores empresas del mundo.
¿Quién quiere acabar con los paraísos fiscales?
Frente a estos datos,
acabar con los paraísos fiscales parece una tarea imposible, sobre todo por la
evidente falta de voluntad política, que parece más volcada en mantener
los intereses con las empresas que en trabajar en una legislación que ponga
freno al creciente poder de las grandes.
El lado más oscuro de los paraísos fiscales no es que quienes van a parar a ellos estén dejando de pagar los impuestos que
les corresponden en sus países, sino que son utilizados para almacenar
ganancias conseguidas a partir de actividades delictivas.
El Departamento del Tesoro
de EE UU baraja implantar normas de control para las cuentas de empresas y
particulares registradas en su territorio, pero el Congreso podría volver a
rechazar ese proyecto, como lo hizo con el de la OCDE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario