![]() |
Rueda de prensa de la Caravana tras la visita al cónsul 22.07.2016 TmexTVCaravanaAGrecia |
La Caravana a Grecia Abriendo Fronteras, el colectivo que desde España se ha unido al movimiento No Border Camp, terminó su viaje el pasado domingo. Antes de volver a España
estuvieron en Atenas, y el portavoz de la Caravana cuenta la decepción que
supuso la visita al consulado español en la capital griega. No pudieron
trasladar al cónsul la información que esperaban poder
contrastar.
José Masa, explica
que, en un encuentro muy breve con el cónsul en Atenas, Juan Sáenz de Heredia, le
trasladaron su preocupación e indignación por la situación que están viviendo
las personas migradas y refugiadas en Grecia.
“No es un problema único
de Grecia”, explica Masa, “esto atiende a una política estructural de la
UE que ha convertido a la frontera en un muro infranqueable que representa una
indignante vulneración de Derechos Humanos”. Denuncia indignado tras haber
intentado sin éxito ser recibido por el Consulado junto a otros miembros de la
Caravana.
"Se han limitado a
recibirnos en la calle"
“No ha habido opción para
contrastar la información que tenemos de manera formal ni para hacer unas
peticiones formales. Se han limitado a recibirnos en la calle y nos han despachado
en diez minutos”, cuenta el portavoz de la Caravana.
Ante esta ausencia de
interés por parte de la diplomacia española en Grecia, los miembros de la
Caravana estuvieron de acuerdo en acudir junto a otros participantes del
No Border Camp a la protesta que se celebró el pasado sábado frente a la
Embajada en Atenas.
Tras haber conocido
centros de internamiento de inmigrantes, como los que visitaron el pasado miércoles en Paranesti y Xanthi, y campos de refugiados en territorio griego,
los miembros de la Caravana no dudan de la necesidad de seguir denunciando
un descarado crecimiento de la vulneración de los Derechos Humanos de los
más débiles en todo el mundo. En concreto, destacan la urgencia de recordar a
los países europeos su compromiso con el bienestar de las personas.
“Esto que parecía una
situación que solo se daba en los países del sur, ahora se está dando dentro de
las fronteras de la UE. Fronteras que están convirtiendo el mar
mediterráneo en una fosa común", denuncia José Masa. Según la La Comisión Española de
Ayuda al Refugiado (CEAR), sólo en 2016 han muerto más de
3.000 personas tratando de llegar a las costas europeas por el Mediterráneo.
La Caravana a Grecia Abriendo Fronteras la han formado 268 personas que, de 18 provincias españolas, acudieron el pasado viernes 15 a Barcelona y desde allí emprendieron el viaje hasta Grecia. Ahora quieren seguir adelante en la construcción de una red estatal que exija la justicia para los refugiados y la dignidad para todas las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario