Solo en el tráfico de
migrantes que llegan a Europa, las redes criminales obtuvieron en 2015 un
beneficio de hasta 6.000 millones de euros. Según Europol, esa cantidad podría
llegar incluso a triplicarse este año si la actividad de estas redes criminales
sigue tan viva como hasta ahora. Europol ha identificado a casi 40.000
sospechosos de trabajar como intermediarios en más de 230 puntos geográficos de
paso de migrantes en todo el mundo.
Esta semana se ha
celebrado en la sede de Europol, en La Haya, el segundo Foro Operacional
para la Lucha contra las redes de Tráfico de Migrantes. En un comunicado,
titulado Europol e Interpol toman medidas contra el crimen organizado que está tras el tráfico de Migrantes, la agencia de seguridad europea explica las claves en las que se ha centrado el
encuentro.
El director adjunto de
Operaciones de Europol, Wil Van Gemert, afirmó que "las redes
criminales involucradas en el tráfico de migrantes se expanden más allá de
las fronteras de la UE, abarcando los países de origen, de tránsito y de
destino''. Esta es la razón, explicaba Van Gemert, por la que Europol y la
INTERPOL colaboran estrechamente.
El director ejecutivo de
INTERPOL, Tim Morris, dijo sobre la importancia de este Foro que es una
oportunidad para unir fuerzas contra redes criminales que trafican con
personas. Pues la extorsión sufrida por los migrantes que huyen de la guerra en Siria, representa una de las mayores crisis humanitarias a las que hoy se enfrenta la
comunidad internacional.
“Es vital que sigamos
agilizando nuestros esfuerzos para identificar, monitorear y desarticular
esas redes criminales dentro y fuera de Europa”. En esa Labor, aseguraba
Morris, INTERPOL debe jugar un papel esencial porque “como la mayor
organización de policía criminal del mundo, está en una posición única para, en
coordinación con Europol, movilizar su capacidad analítica y operacional contra
esas redes criminales transnacionales”, conluyó Morris.
Un Centro Europeo para el
Tráfico Ilícito de Migrantes
El Foro inauguró el Centro
Europeo de Tráfico Ilícito de Migrantes (European Migrant Smuggling Center o
EMSC), que se presenta como una plataforma de cooperación para ambas
organizaciones policiales.
El EMSC tiene como
objetivo fortalecer la capacidad de Europol para ayudar a los Estados
miembros de la Unión Europea, fortaleciendo el intercambio de información
y el apoyo estratégico y operacional. Se centrará en puntos geográficos
criminales y en la construcción de capacidades en toda la Unión Europea para
una lucha más eficaz contra las redes de tráfico de personas.
Los beneficios de las redes de tráfico de personas podrían triplicarse en 2016
Los beneficios de las redes de tráfico de personas podrían triplicarse en 2016
Estas redes, según datos
que da Europa Press, extrajeron durante el año pasado un beneficio de entre
3.000 y 6.000 millones de euros. Todo por el tráfico de migrantes que llegan a
Europa. Según Europol, esa cantidad podría llegar incluso a triplicarse este
año si la actividad de estas redes criminales sigue tan viva como hasta ahora.
La agencia policial
europea ha identificado a casi 40.000 sospechosos de más de 100 países que
trabajarían para estas redes como intermediarios en más de 230 puntos
geográficos de paso de migrantes.
El informe que Europol y
la INTERPOL presentaron de forma conjunta, proporciona una visión general de
las redes delictivas que controlan el tráfico de migrantes, sus puntos clave y
formas de actuación, así como los flujos financieros y los activos de las redes
de apoyo.
La red operacional
especializada contra el tráfico ilícito de migrantes, reúne a 86 expertos de 71
países que trabajan en estrecha colaboración con Europol.
La acciones concretas que
se deriven del trabajo de esta red especializada, serán desarrolladas e
implementados por las autoridades policiales de los países miembros con el
apoyo de Europol y la INTERPOL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario