El primer ministro griego,
Alexis Tsipras, ha dado declaraciones para pedir a los
refugiados que no se empeñen en quedarse en Idomeni
![]() |
Refugiados en la travesía entre Grecia y Macedonia |
Entre los periodistas que acompañaban a los refugiados en su travesía se encontraban Javier Bauluz (fundador y director de “Periodismo Humano” y premio Pulitzer 1995), Ane Irazabal (periodista freelance y colaboradora de la televisión vasca ETB), Mikel Konate (videoperiodista freelance), Alberto Sicilia (colaborador de La Sexta y Público) Mariano Burattini (videoperiodista y reportero freelance) o Elena Herreros (freelance y reportera de informativos).
El ejército emboscando a los refugiados en cuanto llegaron al primer pueblo macedonio pic.twitter.com/6rXjZMLUQF— Principia Marsupia (@pmarsupia) 15 de marzo de 2016
Los periodistas no han
dejado de informar a través de las redes sociales
Javier Bauluz explicó que
"después de estar caminando durante varias horas por un sendero y cruzar
el río, de repente aparecieron soldados armados hasta los dientes y
con mal talante que nos agarraron y nos amontonaron en dos grupos, dejando que
tiráramos las cámaras al suelo", recoge Reporteros Sin Fronteras. Estamos detenidos decenas #periodistas y voluntarios x acompañar miles #refugiados en intento cruzar x montaña frontera #Macedonia #Idomeni— Javier Bauluz (@javierbauluz) 14 de marzo de 2016
La policía
macedonia los puso en libertad después de 13 horas retenidos y, antes de ser
liberados y expulsados de Macedonia, los periodistas y voluntarios tuvieron
que pagar una multa de 260 euros por haber cruzado la frontera de forma ilegal
y tienen prohibido pisar suelo macedonio durante seis meses.
Reporteros Sin Fronteras
(RSF) informó del arresto de estos periodistas y recoge las declaraciones del
reportero Jaime Alekos, que se encontraba también en Idomeni. La
organización explica que los periodistas acompañaban a los refugiados cuando
cerca de las 18:00 de este lunes Alekos se quedó rezagado del grupo para
grabar cómo los refugiados cruzaban por el agua “que les llegaba a la cintura”.
“Ya en territorio
macedonio nos hemos cruzado con varios fotógrafos, entre ellos James Natchwey,
que han visto las detenciones y cuentan que han sido alrededor de 20 los
periodistas detenidos", explica Alekos a RSF.
(2) me vieron una cámara d fotos en el bolso. Me costó cara la broma. Probar la violencia del ejército macedonio. Y sentir lo q sienten— Elena Herreros Rivas (@ElenaHerreros) 15 de marzo de 2016
(3) los refugiados. Como les tratan cual animales salvajes. Los militares trabajan con la violencia. Nos metieron en tanques militares y— Elena Herreros Rivas (@ElenaHerreros) 15 de marzo de 2016
(4) devolución en caliente a Grecia de nuevo. Por si no tuevieran poco los refugiados, hemos andado 4 km hasta el campo d #Idomeni— Elena Herreros Rivas (@ElenaHerreros) 15 de marzo de 2016
Después, los soldados
macedonios los metieron a todos en tanques y desde donde los bajaron tuvieron
que andar unos 4 kilómetros para volver al sitio de donde habían partido,
Idomeni, donde más de 12.000 personas siguen sacando fuerzas para
sobrevivir en condiciones increíbles por inhumanas.
Condiciones que conocemos gracias a los periodistas que están allí sufriéndolas para denunciar la brutalidad de Europa y hacerles un mínimo de justicia a los refugiados.
Condiciones que conocemos gracias a los periodistas que están allí sufriéndolas para denunciar la brutalidad de Europa y hacerles un mínimo de justicia a los refugiados.
“Gracias a las
informaciones de estos periodistas podemos conocer unas imágenes que avergüenzan
a Europa, unas imágenes patéticas y dolorosas de una crisis humanitaria
sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial”, ha dicho la presidenta
de RSF España, Malén Aznárez.
Explicaciones de un
soldado macedonio
"Todos los que
entraron ilegalmente ayer ya fueron enviados de vuelta a Grecia.Abandonaron el
territorio de Macedonia hacia Grecia desde el mismo punto por donde entraron,
es decir, por el río. Cruzaron el río de nuevo", ha dicho el portavoz del
ejército macedonio, Toni Janevski, según declaraciones recogidas por la agencia
EFE.
Janevski afirma que "no
hay ni un solo migrante o refugiado en territorio de Macedonia". Además,
este portavoz del ejército macedonio, según recoge la citada agencia, ha dicho
que en el punto por donde cruzaron refugiados y periodistas, a unos 5
kilómetros del campamento de idomeni, ya se ha incrementado el número de
patrullas de vigilancia. El militar ha dicho
también que "El Ejército prolongará la valla fronteriza en esta
zona”. Según las explicaciones de Janevski, Macedonia construirá vallas
adicionales en los lugares donde crea que puedan haber más cruces ilegales de
la frontera.
Declaraciones de Tsipras
El primer ministro griego, Alexis
Tsipras, ha dado declaraciones sobre estos hechos para pedir a los refugiados
que no se empeñen en quedarse en Idomeni.
"Hacemos un
llamamiento a los refugiados que están en Idomeni para que dejen de insistir en
permanecer en esa zona. Quiero decir a esta gente que las fronteras no
cerraron por casualidad, y que no hay posibilidad de que los que cortaron esta
ruta (los Balcanes) la vayan a reabrir", dijo Tsipras según recoge el
medio Vanguardia Liberal.
Grecia anunciaba el pasado viernes 11 de marzo que está trabajando para
habilitar 15 centros de acogida que se sumarían a los ocho que ya están
alojando a personas refugiadas en territorio griego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario