Entrevista con Francisco J. Saavedra, periodista especializado en Oriente Medio
![]() |
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el líder del KDP, Massoud Barzani |
En su lucha contra los
kurdos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), el Gobierno turco
ha entrado también a luchar contra los yazidís de Sinjar, en el noroeste de
Iraq. Además, como explica el periodista especializado en Oriente Medio Francisco José Saavedra, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, persigue el objetivo de la creación
de un ‘sunistán’ entre Siria e Iraq, razón de más para atacar a la comunidad
yazidí en su territorio.
Los yazidís locales de
Sinjar se vieron obligados a organizarse para defenderse cuando en agosto de
2014 sufrieron el genocidio –reconocido por la ONU- perpetrado por los yihadistas del autodenominado
Estado Islámico (DAESH). “Cuando fue la invasión de los yazidíes por parte del
DAESH, los únicos que se quedaron allí fueron los del PKK” asegura Saavedra,
profundo conocedor de la problemática del pueblo kurdo. Ni el Gobierno de
Bagdad ni el Partido Democrático del Kurdistán iraquí (KDP por sus siglas en
inglés) ayudaron a la comunidad yazidí, que creó milicias para enfrentarse a
los terroristas. Las Unidades de Resistencia de Sinjar (YBS por sus
siglas en kurdo), fue la milicia más eficaz gracias al apoyo del PKK.
Las YBS lucharon contra el
DAESH y en diciembre de 2014 consiguieron expulsar a los yihadistas de la
localidad de Khanasor. Aunque la resistencia no evitó el genocidio, el apoyo
prestado le sirvió al PKK para ganar adeptos a su partido.
La competencia política
que el PKK hace al KDP, el partido más antiguo del Kurdistán iraquí, empuja al
líder de este último, Massoud Barzani, a aliarse con Erdogan para atacar
al enemigo común. En conversación con Información Sensible, el periodista
Francisco J. Saavedra afirma que además el presidente turco “ha convencido a
Barzani de que es su mejor aliado contra el Gobierno iraquí”. Saavedra explica
que el dirigente kurdo es ahora considerado un “traidor” por el resto de
comunidades kurdas, “y creo que al final pagará su error”, considera el
experto.
A principios de marzo, las
YBS fueron atacadas por los Peshmerga Rojava, una milicia creada por el KDP con
el beneplácito de Turquía y a partir del reclutamiento de kurdos sirios
refugiados en campos de Iraq. “No son más que turcos y sirios insurgentes,
incluso hay de ramas terroristas (yihadistas) que han llegado desde Turquía,
sobre todo de Ahrar al Sham”, asegura Saavedra. Al cargar contra las YBS, a quien ataca este grupo Peshmerga
es al PKK, para recuperar el control de Sinjar.
"Los yazidís ven ahora mucho mejor la organización política asamblearia del PKK y las YPG que lo que les propone Barzani, y eso es lo que no quiere Erdogan”
"Los yazidís ven ahora mucho mejor la organización política asamblearia del PKK y las YPG que lo que les propone Barzani, y eso es lo que no quiere Erdogan”
Los yazidís “no quieren
ahora que estén allí los peshmerga, porque los acusan de traición, de haberlos
vendido al DAESH. Por eso están mucho más a gusto con el PKK, que también, por
decirlo así, les ha abierto los ojos políticamente y ven ahora mucho mejor la
organización política asamblearia del PKK y las YPG que lo que les propone
Barzani o lo que tenían antes en Iraq. Y eso es lo que no quiere Erdogan”, aclara Saavedra.
Aunque Sinjar no está
dentro de la región del Kurdistán iraquí, es un territorio que se disputan el
Gobierno de Bagdad y la comunidad kurda con capital en Erbil. Sinjar y Erbil,
al oeste y este de Mosul respectivamente, están separadas por unos 200
kilómetros.
En la lucha política , en
Sinjar es importante el componente local que juega a favor de las YBS, que además
son ahora una representación del PKK en Iraq. En este sentido es determinante
que los miembros de las YBS sean yazidís en su territorio de nacimiento
mientras que los peshmerga de las KDP son extranjeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario